PLAZA DE LA REPÚBLICA
Junto a la estación de Términi, que hemos convertido en uno de los puntos de salida de varios de nuestros recorridos por el centro de Roma, está la plaza de la República.
Dos edificios idénticos y porticados hacen que sea una plaza singular en la zona en la que estaban las termas de Diocleciano.
En medio de la plaza hay una fuente con esculturas de ninfas, las "nayades", construida a finales del siglo 19. Están representadas las nifas de los lagos, los rios, los mares y las aguas subterraneas.
BASÍLICA DE LOS ÁNGELES
Frente a los edificios porticados de la plaza de la República está la basílica de Santa María de los Angeles y los Mártires, obra que diseñó Miguel Angel aprovechando parte de los antiguos y semiderruidos edificios de las termas de Diocleciano, en las que, según las crónicas, cabían alrededor de tres mil personas.
Miguel Angel no quiso que se construyera un nuevo templo desde la primera piedra y optó por restaurar el tepidarium del complejo de las termas, que era un gran recinto central redondo. Logró así una iglesia de una estructura nada convencional.
Esta iglesia es el lugar en el que se celebran todos los funerales de Estado. El rey español Alfonso XIII murió en 1941 en Roma, en el exilio, y su funeral tuvo lugar en esta basílica para ser enterrado después en la iglesia de Santa María de Montserrat de la capital italiana.
http://www.youtube.com/watch?v=1xVIDdemWD0
En un profundo presbiterio está el coro de los cartujos, la congregación a la que se encargó el cuidado y mantenimiento de la basílica, que tiene su propio museo.
En un profundo presbiterio está el coro de los cartujos, la congregación a la que se encargó el cuidado y mantenimiento de la basílica, que tiene su propio museo.
Una de las curiosidades de la basílica es la meridiana solar, situada bajo el crucero. Servía en el siglo 18 para conocer la fecha de la Pascua Cristiana en función de los movimientos del sol y la luna, según el calendario Gregoriano. Un instrumento astronómico, de díficil comprensión a primera vista, obra de Francesco Bianchini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario