En el siglo IV, finalizadas las persecuciones contra los cristianos y ya con libertad de culto, se construyó, más allá de las murallas que rodean la ciudad, una basílica en el lugar en el que estaba la tumba de San Pablo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH3g-IGhSFfR10BCd1adLtcenU3-RPMCaeyRc3TT72eVEeI0jnkBJE_UL3rr3ZTNeEm9UDxMrrnQJZ3D2Evk9Ug5QEB3uZlGHWdusVJqemYoq9thNo6zqygp3c47cVs_lFZdNpPae5bdad/s1600/22-+BASILICA+DI+SAN+PAOLO+FUORI+LE+MURA.jpg) |
Marí Paz y Angelita Ginés ante la fachada |
Está, siguiendo la vía Ostiense, a 2 kilómetros de Roma. Ir en autobús o en la linea B del metro.
La basílica creció a lo largo de los siglos por orden de los Papas hasta convertirla en la más grande de Roma.
Imponentes fortificaciones para protegerse de las invasiones a finales del siglo IX, el campanario y la puerta bizantina del siglo XI, los mosaicos en la fachada, el hermoso claustro, el baldaquino gótico y otras obras artísticas destacan en este lugar sagrado de peregrinación de la cristiandad, que sufrió un incendio en 1823, que obligó a su reconstrucción.
Después se añadieron al gran pórtico 150 columnas y en el centro una gran estatua de San Pablo.
La nueva Puerta Santa, en bronce dorado, se colocó con motivo del Jubileo del año 2000.
LA TUMBA DE SAN PABLO
Pablo llegó a Roma en el año 61, con el fin de ser juzgado. Fue decapitado pocos años después y su cuerpo fue enterrado en una necrópolis romana a dos kilómetros del lugar del martirio. La tumba del apóstol se convirtió inmediatamente en un lugar de veneración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario