lunes, 1 de julio de 2013

BASÍLICA DE SAN PABLO EXTRAMUROS

En el siglo IV, finalizadas las persecuciones contra los cristianos y ya con libertad de culto, se construyó, más allá de las murallas que rodean la ciudad, una basílica en el lugar en el que estaba la tumba de San Pablo.

Marí Paz y Angelita Ginés ante la fachada

Está, siguiendo la vía Ostiense, a 2 kilómetros de Roma. Ir en autobús o en la linea B del metro.











La basílica creció a lo largo de los siglos por orden de los Papas hasta convertirla en la más grande de Roma.


 Imponentes fortificaciones para protegerse de las invasiones a finales del siglo IX, el campanario y la puerta bizantina del siglo XI, los mosaicos en la fachada, el hermoso claustro, el baldaquino gótico y otras obras artísticas destacan en este lugar sagrado de peregrinación de la cristiandad, que sufrió un incendio en 1823, que obligó a su reconstrucción. 


Después se añadieron al gran pórtico 150 columnas y en el centro una gran estatua de San Pablo.





La nueva Puerta Santa, en bronce dorado, se colocó con motivo del Jubileo del año 2000.








LA TUMBA DE SAN PABLO

Pablo llegó a Roma en el año 61, con el fin de ser juzgado. Fue decapitado pocos años después y su cuerpo fue enterrado en una necrópolis romana a dos kilómetros del lugar del martirio. La tumba del apóstol se convirtió inmediatamente en un lugar de veneración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario